La causa, las mujeres, la historia: Palestina 

La causa, las mujeres, la historia: Palestina 

Entre el martillo del genocidio y el yunque del desplazamiento

Con motivo del 30 de marzo, Día de la Tierra Palestina, la Marcha Mundial de las Mujeres (MMM) publica un nuevo folleto que arroja luz sobre las continuas luchas de las mujeres palestinas frente a la ocupación, el genocidio y los desplazamientos forzosos. Esta oportuna publicación llega en un momento crítico en el que los palestinos siguen soportando una escalada de violencia, robo de tierras y opresión sistemática bajo el proyecto de exterminio sionista.

El folleto, titulado Entre el martillo del genocidio y el yunque del desplazamiento: Legendary Steadfastness and Continuous Resistance, recopila análisis en profundidad, perspectivas históricas y relatos de primera mano que reflejan la resistencia de las mujeres palestinas. Abarcando temas clave como la soberanía alimentaria, los derechos sobre la tierra y el impacto de la guerra, destaca el papel central de las mujeres en la lucha contra la colonización y sus esfuerzos por mantener a sus comunidades mediante la organización de base, los movimientos cooperativos y la resistencia política.

Contribuciones y solidaridad: Un esfuerzo colectivo por Palestina

Este folleto es el resultado de un esfuerzo colectivo de activistas, investigadoras y organizadoras de base dedicadas a documentar las realidades a las que se enfrentan las mujeres palestinas. Reúne contribuciones de mujeres palestinas sobre el terreno, académicas feministas y movimientos de solidaridad internacional que apoyan desde hace tiempo la lucha palestina. Sus voces, testimonios y análisis ofrecen una perspectiva multidimensional de luchas que se entrecruzan: despojo de tierras, militarización y penurias económicas.

A través de esta publicación, la Marcha Mundial de las Mujeres reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las redes mundiales de solidaridad y la movilización de la acción internacional por la justicia y la liberación.

Extendemos nuestra más sincera gratitud a todos los que han contribuido a este folleto. Los autores compartieron sus conocimientos y experiencias, aportando perspectivas cruciales a esta obra. Un equipo dedicado trabajó incansablemente en cada etapa del proceso para garantizar su finalización. Capiremov.org realizó la convocatoria para los carteles que aparecen en este folleto, contribuyendo a su impacto visual y político. Las mujeres palestinas siguen resistiendo, viviendo e inspirándonos con sus luchas, recordándonos a diario la urgencia de la solidaridad. En todo el mundo, nuestras hermanas se mantienen inquebrantables junto a Palestina, demostrando que nuestra lucha por la justicia no conoce fronteras.

Este folleto es un testimonio de nuestra lucha compartida y de nuestra resistencia colectiva. Juntas, ¡marcharemos hasta que todas las mujeres sean libres!

En nombre de la Marcha Mundial de las Mujeres, la investigación y la redacción fueron realizadas por la MMM Palestina y la MMM Oriente Medio y Norte de África. La edición estuvo a cargo de Pınar Yüksek. El diseño del folleto fue creado por Ellen Dias. La traducción corrió a cargo de Ahed Nasser Abu Khdeir, Isadora Carolina Prieto, Eleanor Staniforth y Carole Salas.

Descargue el folleto aquí: 

La urgencia del Día de la Tierra 2025

El Día de la Tierra conmemora las protestas de 1976 contra la confiscación israelí de tierras, en las que murieron seis palestinos. Hoy, casi cinco décadas después, la situación sigue siendo terrible. La guerra en Gaza se ha intensificado, con barrios enteros reducidos a escombros y desplazamientos masivos que obligan a las familias a un ciclo interminable de sufrimiento. En Cisjordania, los asentamientos ilegales se expanden a un ritmo alarmante, mientras que los agricultores palestinos y las cooperativas dirigidas por mujeres se enfrentan a ataques incesantes y a la privación de recursos.

Resistencia de las mujeres y luchas legales

Una sección de la publicación, An Analysis of the Legal Status of the July 2023 Invasion of the Jenin Camp by Israeli Occupation Forces, ofrece un examen detallado de las violaciones de derechos humanos en los territorios ocupados. El asalto a Yenín de julio de 2023 fue un crudo recordatorio de la brutalidad sistemática a la que se enfrentan los palestinos. La destrucción de viviendas, las detenciones masivas y los asesinatos de civiles reforzaron el objetivo del Estado de apartheid de borrar la identidad palestina.

Otro capítulo, ¿Qué tienen que celebrar las mujeres palestinas y árabes el 8 de marzo?, cuestiona el papel del movimiento feminista mundial a la hora de reconocer y solidarizarse con las luchas palestinas. Hace un llamamiento a las organizaciones feministas internacionales para que adopten una postura firme contra la ocupación y el genocidio, subrayando que la verdadera liberación no puede existir sin el desmantelamiento de la opresión colonial.

Llamamiento a la acción

La publicación de este folleto no es sólo una documentación de la opresión actual, sino también una llamada a la acción. La OCN Palestina y la MMM instan a los movimientos, organizaciones e individuos de todo el mundo a amplificar las voces palestinas, presionar a los gobiernos para que Israel rinda cuentas por sus crímenes y apoyar las iniciativas de base dirigidas por palestinos.

Al conmemorar el Día de la Tierra 2025, sirva esta publicación como recordatorio de que la lucha del pueblo palestino por la justicia, la soberanía y la dignidad está lejos de haber terminado. Es una reafirmación de la legendaria firmeza y la resistencia continua que definen la lucha de Palestina por la liberación.

El folleto estará disponible para su descarga. Únase a nosotros para difundir su mensaje y solidarizarse con Palestina.

Marchamos contra las guerras y el capitalismo, 

¡Defendemos la Soberanía de los Pueblos y el Buen Vivir!