Prelanzamiento de 6a Acción Internacional: ¡Solidaridad con las mujeres saharauis! ✨

El 18 de febrero, Día Internacional de Solidaridad con las Mujeres Saharauis, nos reunimos con compañeras y aliados de todo el mundo para el prelanzamiento de nuestra 6ª Acción Internacional. Esta acción, que comenzará oficialmente el 8 de marzo en el Sáhara Occidental, forma parte de nuestro compromiso irrenunciable de amplificar las voces de las mujeres saharauis y su lucha constante por la justicia, la libertad y la autodeterminación.
Hemos escuchado a nuestras compañeras saharauis hablar de las duras y resilientes vidas que las mujeres han sostenido en casi 50 años de ocupación marroquí. Sabemos que las tácticas violentas se repiten. Como se dijo en la charla, la violencia a la que se enfrentan hoy nuestras compañeras palestinas es muy similar a la del comienzo de la ocupación marroquí allá por 1975.

Ahora nos estamos preparando para marchar juntas difundiendo nuestras alternativas por todo el mundo. Unamos nuestras manos y alcemos nuestras voces por la economía feminista, la desmilitarización, la paz y la defensa de nuestros cuerpos y territorios. En esta potente reunión, compartimos ideas, estrategias y la determinación colectiva de apoyar a nuestras hermanas del Sáhara Occidental. El camino por recorrer es largo, pero juntas seguiremos resistiendo, luchando y construyendo un futuro basado en la igualdad y la liberación.

¿Te perdiste el prelanzamiento? ¡Vuelve a verlo en nuestro canal de YouTube y únete a nosotras para fortalecer este movimiento! 💜✊🏾

Prelanzamiento de 6a Acción Internacional: Nota de Prensa

Desde hace 25 años la Marcha Mundial de las Mujeres cada cinco años hace un llamado de movilización a todas las mujeres del mundo, a movimientos sociales que luchan día a día por un mundo donde todas y todos tengamos vidas que merezcan ser vividas, simpatizantes y a su militancia para unirse a Acciones Internacionales, una agenda de movilizaciones globales que da inicio el 8 de marzo y concluye el 17 de octubre.

En esta oportunidad el inicio de la VI Acción Internacional lo hemos dedicado a visibilizar la causa saharaui, es por esto que nos vemos hoy 18 de febrero en este webinario de solidaridad con las mujeres saharauis y el próximo 8 de marzo estaremos en la Wilaya Bojador, Tinduf con la primera movilización de la VI Acción Internacional. La lucha del pueblo saharaui por su autodeterminación y su derecho a construir soberanía, a administrar de forma autónoma los bienes comunes de su pueblo, a construir colectivamente y disfrutar del buen vivir, es también una causa feminista abrazada desde hace años por la Marcha Mundial de las Mujeres (MMM) y con estos gestos hacemos visible nuestro apoyo.

Las mujeres saharauis son un ejemplo de lucha resistencia y resiliencia. Ellas en medio de las adversidades impuestas por un modelo post colonial de apropiación de territorios han asumido no solo el sostenimiento de la vida en los campamentos sino también, la organización política, el impulso económico y la transferencia a las próximas generaciones de la esencia de “ser saharaui”.

La VI Acción Internacional es el resultado de los acuerdos de la asamblea general de la Marcha Mundial de las Mujeres celebrada en Ankara en octubre del 2023 pero también es resultado de los acumulados de 25 años de luchas del movimiento en torno al análisis del mundo en el que vivimos y nuestras propuestas para el mundo que queremos. Esto lo sintetizamos en nuestro lema de movilización: Marchamos contras las Guerras y el Capitalismo. Defendemos Soberanías Populares y el Buen Vivir. Nuestro lema es una denuncia sobre el. uso del sistema capitalismo de las guerras para superar sus crisis cíclicas, momentos en que el modelo de acumulación se agota y necesita expandir sus fronteras de explotación, para ello apela a las más viles tretas y sobre todo a las guerras bélicas, tanto como a las no convencionales como son las económicas, comunicacionales, o financieras. El sistema capitalista en crisis recurre, también, al fascismo que se pasea hoy por el mundo amenazando con comprar territorios, desalojar pueblos, criminalizando las personas migrantes y a defensoras y defensores de territorios. Usa el sistema financiero internacional para el chantaje. Se sirve de la exacerbación de fundamentalismos religiosos, normas culturales tanto como del dominio de medios de comunicación para asegurar su hegemonía y el funcionamiento de un sistema de explotaciones múltiples que le garantiza a pocas vidas lujos y derroches, a la mayoría pobreza, y en general al planeta su extinción.

Como feministas populares que hemos analizado como impacta de manera diferenciada y con mayor fuerza a las mujeres el sistema capitalista, patriarcal, colonialista y racista hemos decidido hace décadas que no nos podemos limitar a la denuncia o la implementación de medidas paliativas y de asistencia, es así que presentamos nuestras propuestas en la segunda parte del lema Defendemos las Soberanías populares y el buen vivir. Desde esta afirmación hacemos también un llamado a la reflexión y construcción colectiva de lo que entendemos por soberanías populares y buen vivir. Nuestra VI Acción es tanto movilización de calle como de reflexión. Es así que se han revisado los campos de acción y actualizado, invitamos a que entren a nuestra página y revisen los documentos:

▪ Defender los bienes comunes contra las empresas transnacionales
▪ Economía feminista basada en la sostenibilidad de la vida y la soberanía
alimentaria.
▪ Fin de la violencia contra las mujeres, autonomía sobre el cuerpo y la sexualidad.
▪ Paz y desmilitarización.

Estos documentos condensan: análisis, denuncia tanto como nuestras propuestas para la
transformación. La Marcha Mundial de las Mujeres como movimiento internacionalista feminista popular busca desde sus inicios trascender la denuncia presentando alternativas que en nuestro andar y en diversidad de escalas ejecutamos en las 5 regiones. Los documentos de Campos de Acción son también una invitación a seguir construyendo colectivamente, es por esto que invitamos a nuestra militancia, movimientos aliados y al mundo entero que se sumen a la construcción colectiva de análisis y propuestas feministas, populares desde estos documentos. La Carpa de solidaridad feminista, es el símbolo de nuestra VI Acción. La carpa o tienda de campaña representa no solo el capitalismo del desastre, las guerras, los desplazamientos y los migrantes, sino también un refugio para los pueblos, la sabiduría y los conocimientos ancestrales en muchas culturas, y resistencia. Desde estas reflexiones nos hemos planteado la construcción global de nuestra carpa de solidaridad feminista, un sitio donde se materialicen lo que queremos para el futuro de nuestro planeta como movimiento feminista popular.

Todas las regiones y coordinaciones nacionales están desarrollando agendas territoriales en torno a la construcción de elementos que transmitan lo que queremos como movimiento. La Carpa de solidaridad feminista acogerá en el 2025 nuestras actividades de encuentro a mediados de septiembre en Nepal. El próximo 8 de marzo desde la wilaya de Bojador se dará inicio a la agenda global de la VI Acción Internacional de la Marcha Mundial de las mujeres cuyas principales convocatorias son:

8 de marzo, inicio de la VI Acción en el Sahara Occidental junto con marchas y acciones simultáneas en todo el mundo. En Tinduf se llevarán a cabo cuatro días de actividades en la «Jaima», (la tienda saharaui) que representa la lucha de liberación del pueblo saharaui. Puede encontrar el folleto sobre el Sáhara Occidental aquí.
30 de marzo, Día de la Tierra de Palestina movilización global de denuncia del genocidio palestino y solidaridad con las mujeres palestinas. Aquí puede encontrar el folleto sobre Palestina preparado por la región de Oriente Medio y Norte de África.
Del 24 de abril al Primero de Mayo: Semana de Solidaridad Feminista contra las Empresas Transnacionales. Desde el 24 de abril hasta el Primero de Mayo, levantamos nuestras voces contra las empresas transnacionales y su devastadoras consecuencia sobre nuestros territorios y bienes comunes.
Barco de la Paz Feminista (Feminist Peace Boat) en el Mediterráneo, un cementerio de migrantes y refugiados, conectará tres continentes alrededor de la cuenca mediterránea y estará acompañado por una formación IFOS de 3 días en el barco. Navegará desde Argelia hasta Turquía con escalas.
21 de septiembre, Día Mundial de la Paz la CN de Nepal acogerá la reunión internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres entre el 21 y el 25 de septiembre y se presentará la Carpa de Solidaridad feminista síntesis de análisis y propuestas resultados de las actividades de la VI Acción en todo el mundo.
17 de octubre, 24 horas de acción feminista contra el capitalismo y las guerras. Fin de la VI acción con actividades en todas las CN de las 12 m hasta al 1 pm. Le daremos la vuelta al mundo con el poder feminista que transformará al mundo. Estemos atentas también a las convocatorias regionales y locales para sumarnos a la VI Acción Internacional.

¡Marchamos contra las guerras y el capitalismo,
¡Defendemos la soberanía de los pueblos y el buen vivir!

*Para cualquier información o pregunta, puede ponerse en contacto directamente con action2025@marchemondiale.org