Comienza la 6ª Acción Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres en el Sáhara Occidental

Comienza la 6ª Acción Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres en el Sáhara Occidental

Sáhara Occidental, marzo de 2025 – La 6ª Acción Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres (MMM) ha arrancado oficialmente en el Sáhara Occidental, reuniendo a activistas feministas de todo el mundo. Este poderoso movimiento, que ha luchado por los derechos de la mujer y la igualdad para todos desde su creación en 2000, sigue movilizándose y solidarizándose con las mujeres de los territorios ocupados, las zonas de conflicto y las comunidades oprimidas de todo el mundo.

Un comienzo simbólico en el Sáhara Occidental

La decisión de lanzar la 6ª Acción Internacional en el Sáhara Occidental es profundamente significativa. El Sáhara Occidental, una de las últimas colonias que quedan en África, ha sido durante mucho tiempo escenario de conflictos políticos y de lucha por la autodeterminación. Las mujeres de la región se enfrentan a la discriminación sistémica, la violencia y las dificultades económicas, exacerbadas por la ocupación en curso y las tensiones geopolíticas. La presencia de la MMM pretende amplificar sus voces y poner de relieve la intersección entre los derechos de la mujer, la resistencia anticolonial y la solidaridad mundial.

Leer el discurso pronunciado y publicado por Capire en el lanzamiento de la 6ª Acción Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres en el Sáhara Occidental: 

Leer el discurso de Yıldız Temürtürkan

Lanzamiento y actividades de la 6ª Acción Internacional en Tinduf y Argelia

El lanzamiento de la 6ª Acción Internacional tuvo lugar del 8 al 11 de marzo de 2025 en Tinduf, con una serie de actividades simbólicas y estratégicas. El acto se inauguró en la sede de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis, donde los asistentes visitaron una tienda tradicional y una exposición de medios de comunicación antes de unirse al canto del himno Fuego y determinación. La Secretaria General de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis y el Secretariado Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres pronunciaron discursos clave en los que destacaron la intersección de la lucha feminista con la lucha del pueblo saharaui por la autodeterminación. Un documental mostró la historia de sufrimiento padecido por el pueblo saharaui durante el conflicto, seguido de un debate sobre las condiciones de salud de la población a través de una lente de género e interseccionalidad.

El segundo día, el 9 de marzo, incluyó visitas al Museo Nacional, donde los miembros de la MMM se unieron a una manifestación, y reuniones con el Presidente de la Media Luna Roja Saharaui y representantes de familias de detenidos desaparecidos.

Los delegados también visitaron el Hospital Nacional Al Bachir Salah para conocer las luchas por la atención sanitaria en los territorios ocupados. La velada concluyó con una mesa redonda y un acto cultural para celebrar la resistencia saharaui.

El 10 de marzo, los participantes viajaron a la provincia de Aousserd, donde fueron recibidos por las autoridades locales y recibieron una visita guiada. Una visita a la escuela Simone Bolívar permitió conocer los retos a los que se enfrentan los jóvenes saharauis en el ámbito de la educación. Más tarde, los asistentes visitaron una sala de cine en Bojador, en la que se hizo hincapié en el papel de la cultura en la lucha feminista y de liberación.

Las actividades continuaron en Argelia el 11 de marzo, donde los participantes llegaron a Argel y fueron recibidos con la proyección de una película y un debate sobre la resistencia feminista en los territorios ocupados . Una conferencia titulada Las luchas de las mujeres saharauis sirvió de plataforma para que las ponentes reflexionaran sobre la resistencia y la determinación de las mujeres del Sáhara Occidental. La jornada concluyó con una tradicional reunión para tomar el té, que permitió intercambios feministas y la creación de redes entre las participantes.

Desde la creación de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis (UNFS) en 1974, sus esfuerzos han sido esenciales en la movilización por la independencia nacional y la emancipación de la mujer. Con sus 10.000 miembros, la UNFS ha desempeñado un papel decisivo en la mejora de la representación de las mujeres saharauis en el seno del Frente Polisario y de la República Árabe Saharaui Democrática.

  • Más información sobre el Sáhara Occidental en este documento:

La causa, la historia, las mujeres : Sáhara Occidental

  • Vea el vídeo sobre el Sáhara Occidental preparado por la MMM y Capire: 

Una bandera en la arena: Mujeres saharauis construyendo soberanía

La 6ª Acción Internacional no es sólo un momento: es un movimiento que impulsa el cambio, mantiene la resistencia y vislumbra un mundo en el que los derechos y la soberanía de las mujeres estén en el centro de la justicia global.

Temas y objetivos de la 6ª Acción Internacional

Del 8 de marzo al 17 de octubre, la Marcha Mundial de las Mujeres convoca a todas las hermanas del mundo a marchar juntas bajo el lema:
«¡Marchamos contra las guerras y el capitalismo, defendemos la soberanía de los pueblos y el Buen Vivir!».

La 6ª Acción Internacional se centra en:

  • Defender los bienes comunes frente a las empresas transnacionales
  • Economía feminista basada en la sostenibilidad de la vida y la soberanía alimentaria
  • Fin de la violencia contra las mujeres, autonomía sobre el cuerpo y la sexualidad
  • Paz y desmilitarización

Construir un feminismo de base internacional 

La Marcha Mundial de las Mujeres reafirma su compromiso con la acción feminista que desafía al patriarcado, al capitalismo y a todas las formas de opresión. A medida que el movimiento continúe su viaje más allá del Sáhara Occidental, el espíritu de lucha y resistencia colectivas resonará en todos los continentes, inspirando a las mujeres de todo el mundo a luchar por la justicia, la paz y la igualdad.

Juntos, la MMM afirma su compromiso de apoyar la lucha de las mujeres saharauis y de trabajar por un mundo libre de opresión, capitalismo y patriarcado

¡Viva la solidaridad internacional!

¡Viva la lucha de las mujeres saharauis!

Marchamos contra las guerras y el capitalismo, defendemos la soberanía de los pueblos y el ¡Buen Vivir!