La transformación sistémica es ahora o nunca: el Comité Directivo del III Foro Mundial Nyéléni se reúne en Sri Lanka

La transformación sistémica es ahora o nunca: el Comité Directivo del III Foro Mundial Nyéléni se reúne en Sri Lanka

5-9 de mayo de 2025 | Negombo, Sri Lanka

El Comité Directivo Mundial (CDM) del III Foro Mundial Nyéléni se reunió esta semana en Sri Lanka junto con el comité organizador nacional, sentando las bases para una convergencia histórica de más de **50 organizaciones internacionales** que trabajan por la soberanía alimentaria, la justicia climática, el feminismo y la transformación económica.

Celebrada del 5 al 9 de mayo, esta reunión estratégica marcó un hito importante antes del III Foro Mundial Nyéléni, que reunirá a más de 500 activistas de base y líderes de movimientos de todo el mundo en septiembre de 2025 en Kandy (Sri Lanka).

Bajo el urgente llamamiento a la acción -La transformación sistémica es ahora o nunca-, los participantes se unieron en torno a un compromiso compartido para hacer frente a las causas profundas de las crisis mundiales superpuestas: el hambre, la deuda, el clima, el patriarcado y el poder empresarial.

¿Por qué Sri Lanka? Una primera línea de crisis y resistencia

Sri Lanka es un país marcado por una deuda agobiante, la liberalización arancelaria y décadas de políticas económicas neoliberales, políticas que han agravado la desigualdad y devastado los servicios públicos. La crisis de la deuda externa del país, agravada por los programas de austeridad y ajuste estructural dirigidos por el FMI, ha recortado drásticamente las ayudas estatales a la sanidad, la educación y los sistemas alimentarios, como en muchos otros países del mundo.

Las reducciones arancelarias han inundado los mercados locales con importaciones baratas, amenazando la supervivencia de los pequeños agricultores y productores. Mientras tanto, las empresas transnacionales -especialmente en los sectores de la confección, la agricultura y las industrias extractivas- siguen explotando la mano de obra, extrayendo recursos y degradando el medio ambiente.

La industria de la confección, pilar de la economía de exportación de Sri Lanka, emplea a miles de mujeres en condiciones inhumanas y precarias. Estas trabajadoras -a menudo el único sostén de sus familias- se enfrentan a largas jornadas laborales, salarios bajos, entornos inseguros y prácticamente ninguna protección laboral.

Desde la privatización del agua a la apropiación de tierras, pasando por la militarización y la violencia de género, las mujeres de Sri Lanka -especialmente en las comunidades rurales y marginadas- soportan el peso de injusticias que se entrecruzan. Sin embargo, frente a la represión y la explotación, los movimientos sociales de Sri Lanka han mostrado una notable resistencia. Tras derrocar a un régimen neoliberal, están construyendo activamente alternativas sistémicas basadas en la justicia, la sostenibilidad y el poder colectivo.

Un foro de solidaridad mundial y propuestas concretas

El III Foro Mundial Nyéléni será una convergencia política de base. Desde la agroecología y la soberanía alimentaria hasta los modelos farmacéuticos públicos, la economía feminista y la resistencia a la deuda, los participantes aportarán propuestas reales y fundamentadas para hacer frente a las crisis superpuestas de hoy en día. A su vez, los movimientos de Sri Lanka ofrecerán sus poderosas experiencias y lecciones desde la primera línea de la resistencia y la recuperación.

Ahora es el momento

Las luchas a las que se enfrenta Sri Lanka no son aisladas. Se repiten en todo el Sur Global. Pero también lo son las soluciones. El III Foro Mundial Nyéléni es un llamamiento a construir el poder colectivo desde abajo, a promover alternativas sistémicas y a reclamar nuestros derechos, tierras, alimentos y futuro.

El momento de actuar es ahora. La transformación sistémica es ahora o nunca.