El Comité Internacional de la MMM realiza su primera formación interna en Edremit, Turquía

El Comité Internacional de la MMM realiza su primera formación interna en Edremit, Turquía

Edremit, Turquía – El Comité Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres (MMM) concluyó recientemente su primera sesión de formación interna celebrada en Balıkesir, Turquía, del 7 al 9 de mayo. Este histórico evento de tres días, organizado por la Coordinadora Nacional de Turquía (OCN), contó con la participación de 33 participantes, incluidos miembros de la OCN turca.

El primer día de formación, las participantes profundizaron en la historia colectiva del feminismo de base de la MMM, reflexionando sobre los hitos clave logrados a lo largo de los 25 años de historia del movimiento en diversos contextos políticos. Los debates abarcaron los principios y valores del movimiento, los documentos clave redactados colectivamente, las campañas internacionales y la estructura internacional de la MMM. Sandra Morán, coordinadora de la Escuela Internacional de Organización Feminista, compartió sus experiencias durante esta sesión.

El segundo día se centró en la construcción del propio movimiento de la MMM, explorando cómo las compañeras pueden desarrollarse como sujeto político. Se examinó el papel de la comunicación en la difusión de mensajes y la ampliación de la membresía dentro del movimiento, junto con debates sobre la interpretación y la justicia lingüística. Los vídeos de Morgan Ody, de La Vía Campesina, y Emma Jayne, de Amigos de la Tierra, destacaron la importancia de la solidaridad global y la creación de alianzas como parte del proceso de construcción del movimiento.

La culminación de la formación tuvo lugar el tercer día, con una visita solidaria al pueblo de Gökçeyazı, en Balıkesir, junto con el miembro de la Coordinación Nacional de Turquía y la Asociación para la Conservación del Patrimonio Natural y Cultural de Kazdağı. Allí, los participantes se reunieron con mujeres locales comprometidas en la resistencia contra las actividades mineras que amenazan sus tierras y sus medios de subsistencia. La visita sirvió de plataforma para intercambiar experiencias y amplificar las voces de las mujeres que se resisten a la degradación medioambiental, la explotación y el extractivismo.

Los esfuerzos del Comité ponen de relieve el compromiso colectivo de desafiar las prácticas con ánimo de lucro que conducen a la ocupación de tierras, el extractivismo, la explotación laboral y la degradación medioambiental en todo el mundo. Esta formación interna marca un hito importante en los esfuerzos actuales de la MMM para fomentar la solidaridad mundial en la búsqueda de un mundo mejor. 

Tras la formación, el Comité Internacional trabajará en una reunión de cuatro días para elaborar estrategias y preparar las próximas acciones internacionales destinadas a reforzar la solidaridad en todo el mundo.